top of page

¿Para qué sirve un manual de marca (y por qué lo necesitás antes de pedir una web)?

  • Foto del escritor: Maria Cecilia Toledo
    Maria Cecilia Toledo
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días


🤔 “¿Pero qué es un manual de marca?”

Esa es una de las preguntas más comunes cuando arranca una reunión. Muchos emprendedores creen que con un logo y una web están listos. Pero después se dan cuenta de que les falta algo: una guía clara que ordene lo que son y lo que quieren transmitir.

Ahí es donde entra el manual de marca. No es un capricho ni un extra: es el documento que alinea todo lo que tu marca dice, muestra y proyecta. Y no, no es solo para el área de marketing.


📕¿Qué contiene un manual de marca?

Generalmente se divide en dos grandes partes:

1. Identidad Corporativa

  • Propósito, visión y misión

  • Valores de la marca

  • Tono de voz y estilo de comunicación

  • Público objetivo

  • Servicios/productos y su diferencial

2. Identidad Visual

  • Logotipo (versión principal, secundarias, en negativo/positivo)

  • Colores institucionales

  • Tipografías

  • Elementos gráficos o sistema visual

  • Usos correctos e incorrectos del logo

Aplicaciones recomendadas (papelería, redes, packaging, etc.)


📢 ¿Por qué es tan importante?

  • Evita contradicciones. Lo que decís y lo que mostrás están alineados.

  • Facilita el trabajo de todos. Cualquier persona que trabaje en tu marca (diseñadores, copywriters, community managers) sabe cómo comunicar.

  • Te ahorra tiempo y energía. No necesitás “explicar de nuevo” qué querés cada vez que hacés un diseño.

  • Sirve como base para tu sitio web. Antes de diseñar una web, necesitamos saber quién sos y cómo vas a contar tu historia.

Y algo más: no es un documento secreto del área de comunicación. Es una herramienta que toda la empresa debería conocer y compartir.


👀 Experiencia real: “Creía que solo necesitaba un logo”

Muchos de nuestros clientes llegan buscando un rediseño o una web. Pero cuando empezamos a trabajar juntas, notamos que no hay una base sólida: no saben bien cómo definirse, no tienen claro su diferencial, y su comunicación cambia según quién la haga.

Con el manual, logramos bajar todo eso a tierra y construir una marca más coherente, más fuerte y más auténtica.


Comentarios


bottom of page